Sixties Rock Weekend
Palacio de Congresos de Castellón
3, 4 y 5 de Marzo
La nueva edición del
Sixties Rock Weekend, en su tercera edición, presentó algunas novedades respecto al año pasado. La fecha elegida era comienzos de marzo y las jornadas, aunque seguían siendo tres, pasaban a ser jueves, viernes y
sabado.
La primera jornada nos fue imposible asistir, pero pudimos disfrutar desde un inicio con la jornada del viernes y la velada fue abierta por los locales
The Stolen Jackets, con trallazos de
rock en estado puro fueron despertando la letanía
incial del respetable hasta abrumarnos con unas estupendas versiones de los
Beatles,
Jimi Hendrix y
The Kinks, que hicieron más
reseñable la calidad de la banda del guitarrista
Hector Tirado.
A continuación cogió el mando los austriacos
The Sweet Leef y su
rock progresivo de los 70. Con un guitarrista en perfecto estado de forma que salió a escena con una casaca
beatleniana que tuvo que quitarse a medida que avanzaba la actuación para no
sudarla cual
Camacho. A fin de cuentas una muy buena banda a tener en cuenta.
Aparecieron a renglón seguido los también austriacos
The Attention,
winners indiscutibles a mi juicio, de mejor actuación del festival. Un auténtico torbellino del
Rhythm and Blues en estado puro que puso patas arriba a todo el mundo.
Perfecto encaje de sonido, con una banda inmaculadamente vestida y liderada por un voraz
frontman de nombre Mario David que a base golpes de cadera (
riéte tu de
Shakira) y gestos
meticulosamente buscados nos ganó a todos y cada uno de los allí presentes.
Tal fue la vorágine del grupo que su líder y cantante acabó sin pantalones, para gozo y algarabía de las
feminas y sonrisa y
admitámoslo, envidia, de los varones que bailaban al son del grupo vienés.
Difícil papeleta tenía a continuación los encargados de cerrar la noche, pero
Baby Woodrose a base de
hard rock con toques
psicodélicos se hicieron con la gente y abandonaron la sala con una sonrisa de satisfacción.
El sábado, presentaba como plato fuerte la actuación de
The Imperial
State Electric, el nuevo proyecto de
Nick Royale que tras aparcar a
The Hellacopters se ha embarcado en este ambicioso proyecto que trajo una base de
fans de su anterior etapa que dio
muchisimo color al festival y una afluencia esa velada de 700 espectadores.
Abrían la veda los italianos y compañeros de gira de Imperial los italianos
The Small Jackets, guitarras poderosas para demostrar que no eran una mera comparsa y que ofrecieron una buena actuación.
El espíritu
sixties tocó una de sus cimas más altas con la actuación de los
barceloneses The Confidents y su apuesta por el
swim y el
pop ataviado con coreografías de las coristas que hicieron disfrutar a los presentes, pero a que a lo largo de la actuación, a un servidor, le cayeron en un tedio y monotonía verbenero que no acabo de convencerme.
Chico Boom se despidieron de la música en activo (ahora se embarcan en otro proyecto) y a base de trallazos
rock de reminiscencias
brits con poses increíbles (a destacar el
teclista y el
batera)
Luego
The Jaybirds, que se dedicaron todo el festival a la compra de
vinilos en el excelente mercado que se montó en el festival, ofrecieron una soberbia actuación en la que presentaron el grueso de sus nuevas canciones de su último álbum "
Naked as
The Jaybirds"
a lo que sumado a su arrollador inicio con la
cover de
The Rolling Stones y su "
Fortune Teller" grabó a todos en la memoria con una soberbia actuación.
Y se cerraba el festival como he comentado con
The Imperial State Electric, que arrastraba la mayor base de
fans y
Nick Royale con su mítica gorra militar saltó al escenario dispuesto a arrollar al público. Sonido quizá demasiado alto, a mi me sobrepuso y agotó a la tercera canción. Siempre me gustaron
The Hellacopters, pero esta vez me sonaron demasiado planos y solo salvaron la papeleta las canciones más potentes. Eso sí, a la mayoría de
fans les entusiasmo el bolo ya que corearon al unísono cada tema y alzaron los cuernos continuamente.
Así pues, los
dj's cerraron una memorable edición que parece (y así esperamos) consolida al festival en toda una referencia en el panorama musical español, deseando que perdure muchísimos años.
Xavi Hernández
